Proyecto Sentido
15 de octubre de 2023

Los ciclos biológicos memorizados nos permiten volver conscientes patrones que repetimos de manera cíclica y establecer la relación entre nuestras creencias y nuestras experiencias vividas.

El estudio y análisis de los ciclos biológicos memorizados; Se basa en las investigaciones de Marc Fréchet las cuales nos permiten volver conscientes patrones repetidos a lo largo del tiempo y manifestados en hechos y eventos de nuestra vida que, aparentemente, no tienen conexión.

Pero lo que ocurre en el presente tiene relación con lo ya vivido, y por ello este método permite establecer una relación entre eventos, ciclos vitales y ritmos biológicos: se estudian eventos que han ocurrido en la vida del paciente, eventos totalmente objetivos y que ocurrieron en fechas concretas, se ordenan cronológicamente y se fragmentan; a partir de ellos se establece una relación asombrosamente lógica que desvela lo programado de manera inconsciente y basada en la memoria del cuerpo, sus células y su poder de programación, por ello esta herramienta combina muy bien con el trabajo de memoria celular.

Ante los conflictos no resueltos, eventos o impactos traumáticos (físicos o psíquicos) nuestro inconsciente responde almacenándolos como si de un programa informático se tratara y lo graba en el disco duro del ordenador. Se instala como una creencia destinada a repetirse en el tiempo y que se manifiesta a través de diferentes eventos en la vida que tienen el mismo denominador común, aunque habitualmente no nos tomemos la molestia de relacionarlos. Es una defensa del sistema que tuvo sentido en un momento dado pero que en el presente resulta obsoleta.

Se trata de traer a la conciencia dichos ritmos y relacionar hechos aparentemente desconectados para generar la comprensión, ser consciente de la repetición de patrones y posteriormente des-programarnos a nosotros mismos. Un poco de auto-observación basta para reconocer que repetimos patrones, atraemos el mismo tipo de personas, situaciones, vivencias parecidas en cierta manera. Este trabajo con los ciclos biológicos memorizados lo traslada al consciente y lo explica a través de la inscripción en nuestra memoria corporal y la repetición rítmica y cíclica. Traer a la consciencia todo esto, hace que nos volvamos libres para no repetir dichos patrones inconscientes y poder des-programarnos.

Georg Groddeck (Bad Kösen, Alemania, 13 de octubre de 1866 – Knonau, cerca de Zúrich, 10 de junio de 1934) fue un famosos médico y escritor Alemán considerado el pionero de la medicina psicosomática.

Grodeck era hijo de un médico, y era el menor de cinco hermanos. El mismo contó que en su infancia su madre le vestía como a una niña y que padeció Enuresis nocturna.

Fue discípulo del médico del canciller Bismark, el Dr. Schweninger, junto al cual trabajó durante algunos años. En la clínica de este médico se trataba a los pacientes con ejercicio, hidroterapia, masajes y una dieta estricta.

En 1900 Groddeck abre su propio sanatorio en Baden-Baden, donde obtiene gran fama al lograr curar enfermos que habían recibido sin éxito tratamientos anteriores con otros médicos.

Persona muy culta, escribió con muy buen estilo una serie de novelas y relatos entre los que cabe mencionar los siguientes: “Un problema de mujer”, “Hacia Dios-Naturaleza”, “Una niña en la tierra” (basado en su propia infancia), ”El pastor de Langewieshe”, “Tragedia o comedia”, “El buscador de almas“, entre otros.

En 1912 publica “Nasamecu“, como homenaje a su maestro Schweninger, cuyo lema era “Natura sanat , medicus curat“. En este libro realiza un ataque al Psicoanálisis freudiano. Más tarde dijo que su ataque venía, no de la lectura directa de la obra de Sigmund Freud, sino de referencias de segunda mano.

Pero Groddeck, viendo a la señorita G., descubrió que determinados síntomas eran símbolos sexuales. La enferma no podía pronunciar ciertas palabras, ni soportar el ver ciertos objetos; tampoco aguantaba que se hicieran ciertos movimientos o gestos delante de ella. Groddeck comprobó que la curación se producía cuando se descifraba el sentido simbólico de los síntomas.

Más tarde, al leer la “Psicopatología de la vida cotidiana”, y la “Interpretación de los sueños” de Freud, comprueba que muchas de las cosas que él había pensado, ya Freud había escrito acerca de ellas.

En 1917 escribe su primera carta a Freud en la cual le confiesa su anterior ataque al Psicoanálisis. Y le cuenta como él, sin saber de sus teorías, también ha pensado en la importancia de la sexualidad infantil, en la formación de símbolos, y en los conceptos de resistencia y transferencia. Durante años mantuvo una relación epistolar con Freud, y en 1920 tiene ocasión de conocerlo cuando es invitado al Congreso de la Haya. En este congreso interviene con una ponencia que titula “ Yo soy un psicoanalista silvestre“, (Ya Freud había escrito sobre el Psicoanálisis silvestre). Su intervención no resulta bien acogida por la mayoría de los psicoanalistas presentes.

Ciertos psicoanalístas siempre fueron muy reticentes a que entrara en la Sociedad Psicoanalítica, pero finalmente es aceptado en el grupo de Berlín.

Freud siempre le protegió y en cierta ocasión dijo : “Cualquiera que haya reconocido la transferencia y la resistencia como los puntos centrales de la terapia, pertenece inevitablemente a la horda de los locos”.

También contó Georg Groddeck con la amistad y aprobación de Ferenczy y de Karen Horney. Sus contribuciones más importantes fueron, en primer lugar, en el campo de la medicina psicosomática, hasta tal punto que se le considera el padre de ella, como anteriormente habíamos referido.

Y en segundo lugar, Freud le debe a él el término ELLO, el neutro alemán ES.

Su teoría de que los trastornos orgánicos eran consecuencia de trastornos emocionales la expuso en un interesante libro titulado “El libro del Ello“, publicado en 1923.

Pero, entre uno y otro ELLO hay diferencias. Para Freud el Ello no es solo lo reprimido, sino que es un reservorio de energía, de donde proceden las pulsiones de vida o Eros, y de destrucción o Tánatos. El Ello freudiano es instintual, no organizado, y de él procede el Yo. El ELLO de Groddeck tiene un amplitud mayor, no es solo líbido.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?